INICIO / Formación / Rentabilice sus Ventas conociendo la Pintura y sus problemas de Aplicación
INSCRIBIRME

Rentabilice sus Ventas conociendo la Pintura y sus problemas de Aplicación

VDESCARGAR PDF
UBICACIÓN: Presencial por Aula Virtual
FECHA: 24, 25 y 26 de octubre
HORAS: 8

HORARIOS

24 y 26 de 10:00h a 13:00h, 26 de 17:00h a 19:00h

FORMADOR

Jose Javier Gracenea e Irene Belinchón

DESTINATARIOS

Comerciales, técnicos, mandos y trabajadores cualificados que pertenecen al área comercial o al área de marketing de la empresa; profesionales que mantienen contacto diariamente con el cliente final y, en general, a aquellos que deban gestionar eficazmente quejas y reclamaciones de sus clientes.

OBJETIVOS

Proporcionar a los profesionales comerciales unos conocimientos básicos sobre las pinturas, sus propiedades y características, así como las legislaciones y normas que se aplican en el sector, con el fin de aumentar los argumentos para la gestión de venta y completar los parámetros económicos y comerciales.

CONTENIDOS

- Características de las pinturas y barnices.
o Composición de una pintura y/o barniz.
o Conocimiento de una pintura a través del mecanismo de formación de película.
- Evaporación de disolventes.
- Coalescencia.
- Oxidación.
- Reacción química.
o Influencia de los disolventes.
o Influencia de los pigmentos.
o Fabricación de pinturas.
o Principales parámetros de control.
- Conocimientos básicos de los soportes a pintar.
o Visualización de los diferentes tipos de soporte a pintar: hierro/acero, hierro galvanizado, coil, cemento, pistas deportivas, superficies ya pintadas, plásticos, madera, yeso, yeso tipo pladur, cerámica/piedra, en su estado actual.
o Análisis de los diversos sistemas de preparación del soporte para cada caso en particular: desengrasado, granallado, chorro de arena, etc.
o Estudio de los diferentes sistemas de pintado en función de las condiciones de aplicación y de sus necesidades finales.
- Causas y defectos más comunes relativos a las pinturas.
o Se contemplan los defectos más comunes durante la formulación, fabricación, aplicación y durante la vida del producto: finura, descolgado, burbujas, arrugados caleados, cubrición, diferencias de color, etc.
o Identificación.
o Causas que los producen.
o Posibles soluciones.
- Factores determinantes de la calidad que justifican la relación calidad / precio.
o Factores inherentes a la calidad ?Total? del producto.
o Análisis de la influencia de cada uno en el precio.
- Adecuación Producto/Uso.
- Picaresca.
o Check-list para conocer las necesidades y condiciones de trabajo.
o Conocer y dominar los propios productos:
- Argumentario de ventas.
- Portafolio de productos.
- Tratamiento y tramitación de las reclamaciones.
- Elementos de la etiqueta: legislación vs marketing.
- Peticiones de clientes: certificaciones, tramitaciones, obligaciones de cada parte.
- Herramientas ASEFAPI.

Precio

Con bonificación Sin bonificación
Socios 143,93 € 300 €
(247.93 € + IVA)
Socios con ayuda SIN COSTE Consultar €
(0.00 € + IVA)
No socios 243,11 € 420 €
(347.11 € + IVA)

(1) Coste final descontando el importe máximo bonificable. ASEFAPI no podrá realizar físicamente la gestión de la bonificación en la aplicación de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo, pero las empresas podrán contar con el asesoramiento y guía en este proceso por parte de ASEFAPI (solo socios). NO SERÁ POSIBLE LA BONIFICACIÓN EN EL CASO DE QUE SE GESTIONE A TRAVÉS DE UNA ENTIDAD ORGANIZADORA EXTERNA.

(2) ASEFAPI concede una reducción en el precio del curso a las empresas que deban hacer un esfuerzo por la distancia del lugar de impartición.

Recordamos a las empresas que si cumplen los requisitos establecidos por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, podrán bonificarse el importe que corresponda en los seguros sociales. Para ello es necesario el abono íntegro del curso, previo a la bonificación. ASEFAPI asesora y guía en la gestión de la bonificación (solo socios). NO SERÁ POSIBLE LA BONIFICACIÓN EN EL CASO DE QUE SE GESTIONE A TRAVÉS DE UNA ENTIDAD ORGANIZADORA EXTERNA.
Los cálculos de los importes bonificables están estimados según criterios generales establecidos por la FUNDAE. ASEFAPI no se hace responsable de los datos comunicados por las empresas bonificadas ni de las bonificaciones aplicadas.